Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura
Albert Bandura es un psicólogo y pedagógo canadiense. Graduado
en 1949 en la Universidad de Columbia. Estudió posteriormente psicología
clínica en la Universidad de Iowa y prosiguió luego su formación en Wichita y
Stanford. Bandura se centró en estudios de tendencia conductual-cognitiva, es
profesor de la Universidad Stanford, es reconocido por su trabajo sobre la
teoría del aprendizaje social y su evolución al sociocognitivismo, así como por
haber postulado la categoría de autoeficacia social.
Según Franks (1993), “Bandura es
uno de los proponentes, más claros y ampliamente reconocidos, de un modelo
eficaz y significativo de la Terapia de la Conducta desde una perspectiva del
conductismo metodológico. En su formulación más avanzada la teoría del
aprendizaje social es interaccionista, interdisciplinaria y multimodal”.
Mientras que el condicionamiento
clásico tiende a centrarse, casi exclusivamente, en los acontecimientos
estimulares externos, el condicionamiento operante subraya las contingencias de
reforzamiento. La teoría del aprendizaje social propuesta por Bandura toma en
cuenta estas dos situaciones, empleando conceptos derivados de la teoría de la
autoeficacia y del modelado para construir los mecanismos de enlace.
Bandura parte de dos supuestos:
que la conducta humana es principalmente aprendida y no innata y que gran parte
del aprendizaje es asociativo y simbólico. Además establece que el aprendizaje
se produce por la determinación de tres elementos que son: factores personales,
ambiente y conducta.
El aprendizaje social es una teoría que ofrece una explicación
sobre la adquisición, el mantenimiento y la modificación de la conducta
desadaptativa y desviada. Adopta factores sociales, no sociales y culturales
que intervienen en la conducta.
Los principios del aprendizaje social de la teoría no solo explican
la conducta novedosa, “sino que constituyen principios fundamentales de actuación
[que explican]... la adquisición, el mantenimiento y la modificación de la conducta
humana” (Andrews y Bonta, 1998)
La teoría de Bandura propone que un mismo proceso de
aprendizaje produce tanto una conducta sana como una desadaptativa.
Para Bandura el aprendizaje esta ligados a algunos procesos
de condicionamiento y refuerzo, ya sean positivos o negativos y además incorpora
a las causas de comportamiento los aspectos del entorno que influyen en el individuo.
Este ambiente se da en un contexto, en un espacio, y este
ambiente condiciona en mayor o menor grado por el simple hecho de que las personas
están insertas en él. Por ejemplo un alumno será influenciado por el ambiente
de su grupo escolar, lo quiera o no.
En su teoría del Aprendizaje Social el factor cognitivo es
de gran importancia ya que el aprendiz no solo es un sujeto pasivo sino que de
manera activa participa en el proceso de aprendizaje con expectativas y resultaos.
Bandura remarca que una persona es capaz de aprender
mediante la observación lo que hace otra persona a este proceso se le llama
aprendizaje vicario.
Comentarios
Publicar un comentario